¿Por qué invertir en el extranjero?
¿Por qué invertir en el extranjero?
Invertir en el exterior se está volviendo cada vez más popular entre los inversores. A medida que los mercados financieros globales se vuelven más interconectados y las condiciones económicas locales siguen siendo impredecibles, diversificar internacionalmente ofrece varios beneficios.
Diversificación de inversiones
La diversificación es fundamental para reducir riesgos. Al invertir en diferentes países y sectores, los inversores pueden disminuir su exposición a perturbaciones económicas o políticas localizadas. La diversificación internacional puede aumentar la resiliencia de la cartera y contribuir a obtener rendimientos más estables a lo largo del tiempo, protegiendo sus activos contra crisis financieras domésticas.
Protección contra la volatilidad cambiaria
Invertir en monedas fuertes, como el dólar estadounidense o el euro, puede ofrecer protección contra la volatilidad cambiaria. Las economías de determinadas regiones, especialmente los mercados emergentes, suelen enfrentar inestabilidad y frecuentes fluctuaciones en los tipos de cambio. Al asignar parte de su portafolio a activos denominados en monedas más estables, usted ayuda a preservar su poder adquisitivo y a mitigar el impacto de la depreciación de la moneda local.
Muchos inversores en mercados emergentes están adoptando la estrategia de “dolarización”, convirtiendo parte de sus inversiones a dólares estadounidenses y buscando exposición a activos vinculados al dólar, como acciones de empresas estadounidenses, bonos del gobierno y otros productos financieros. Este enfoque tiene como objetivo proteger a los inversores contra riesgos económicos y cambiarios asociados a mercados menos estables.
Acceso a empresas líderes internacionales y gestores globales
Invertir en el exterior brinda la oportunidad de asignar recursos a empresas líderes en el mercado internacional y acceder a los principales gestores globales. La exposición a mercados globales abre puertas a productos financieros innovadores y de alto rendimiento que no están disponibles en Brasil. Esto incluye fondos mutuos internacionales, acciones de empresas líderes en tecnología e innovación, ETFs (Exchange Traded Funds) basados en diversos índices globales y REITs (Real Estate Investment Trusts).
Al obtener exposición internacional, los inversores pueden acceder a una gama mucho más amplia y diversificada de activos negociados en las principales bolsas de valores del mundo. Esta diversificación global ofrece oportunidades que van más allá de las limitaciones de cualquier mercado aislado. Por ejemplo, la bolsa brasileña representa menos del 1% del mercado global, lo que destaca el alcance limitado de invertir exclusivamente en el mercado de un solo país.
Invertir en el extranjero es una estrategia valiosa para inversores con visión global que buscan diversificación y acceso a oportunidades más amplias. Con el apoyo de brokers internacionales y plataformas de inversión como la de Bradesco, usted puede construir un portafolio diversificado y resiliente, capaz de resistir las incertidumbres del mercado local mientras se beneficia del crecimiento económico global.
Si está considerando expandir sus inversiones más allá de su mercado doméstico, ahora es un buen momento para comenzar. Evalúe sus opciones, consulte a nuestros profesionales financieros y dé el primer paso hacia un portafolio más diversificado y preparado para el futuro.
Por el Equipo de Productos de Inversión (Douglas Guidelli)
Este material se proporciona únicamente con fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión, recomendación ni oferta para comprar o vender ningún producto financiero. Las opiniones expresadas en este contenido pertenecen al autor y no reflejan necesariamente la posición oficial de Bradesco Investments, Inc.
Invertir implica riesgos, incluida la posibilidad de pérdida del capital invertido. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Las inversiones internacionales pueden estar sujetas a riesgos adicionales, como fluctuaciones cambiarias, inestabilidad política y diferencias en los estándares contables.
Este contenido no pretende sustituir el asesoramiento profesional. Siempre realice su propia investigación y busque orientación de profesionales autorizados antes de tomar decisiones de inversión.
Fuente: Bloomberg/Bradesco – 1 de octubre de 2025